En varias ocasiones a más de uno nos ha pasado que luego de tratar nuestro cabello, ya sea hidratándolo o nutriéndolo para lucirlo saludable y radiante, al cabo de unas horas vuelve a estar todo reseco, opaco e inmanejable.
El error más común que cometemos en estas situaciones es culpar a los productos que utilizamos cuando en realidad, la mayoría de veces la responsable de esta situación puede es la porosidad de nuestro cabello.
¿Qué es la porosidad del cabello?
Antes de dar respuesta a esta pregunta vamos a conocer un poco más del cabello. Una hebra de cabello se compone en mayor porcentaje de queratina y se conforma de 3 capas:
▪ Cutícula: es la capa más externa del cabello y se encarga de regular la absorción de la hidratación. Al ser la capa más externa es la más afectada por agentes físicos y químicos.
▪ Córtex: es la capa del medio, se encarga de proporcionar la forma y dar elasticidad al cabello. También determina el color del cabello, ya que contiene melanina.
Hasta esta capa debe llegar la hidratación para evitar que el cabello se reseque o se quiebre.
▪ Médula: es el núcleo del cabello.
Tipos de porosidad
Test de porosidad
Resultados del test de porosidad
Afro dato
La porosidad del cabello puede cambiar de un tipo a otro dependiendo de su proceso de recuperación, o a su vez, cuando se empieza a maltratar, por lo cual es necesario hacerse regularmente un test de porosidad.
Por último, es necesario considerar que no todos los tipos de cabello tienen la misma porosidad, por ejemplo, no todos los 4a son porosidad baja, no todos los 4c son porosidad alta, sino que varía dependiendo de la persona y sus hábitos de cuidado.
Esto es recalcable, ya que los productos, tratamientos o procedimientos que utilicen otras personas con un tipo de cabello similar al tuyo puede que no te funcionen de la misma manera. Debes aprender a conocer tu cabello y tratarlo como se lo merece.