Diferentes tamaños, texturas y cualidades en ciertos casos complejas caracterizan al cabello afro; sin embargo, esto no es impedimento para que las personas con este tipo de cabello puedan realizarse peinados increíbles y hermosos. Dentro de los peinados, entre los más comunes se encuentran los de estilo africano, es decir, los que se hacen con variedades de trenzas, de ahí el término trenzas africanas.
Pero el uso de trenzas africanas ha llegado a ser un tema controversial
ocasionando discusiones y debates sobre si es o no apropiación cultural ya que en
algunos casos muchas personas que no pertenecen a la comunidad afrodescendiente
las han llegado a utilizar solo por moda sin siquiera saber su verdadero
significado y porqué son tan representativas para la comunidad afro.
Con esto no quiero decir que solo las personas afrodescendientes
puedan utilizar este tipo de peinado, en realidad, todo el mundo es libre de
lucir el estilo y peinado que quiera, pero si es importante que conozcan el
origen y significado de este, y que lo utilicen con el respeto y consideración
que se amerita.
Origen de las trenzas o cornrosws
Los cornrosws
o canerows consisten en un peinado donde el cabello rizado y afro se toman por
mechones (tres) y se trenzan de forma apretada cerca del cuero cabelludo, se
las realiza con un movimiento hacia arriba para crear una fila elevada y con textura.
Generalmente las trenzas suelen ser lineales pero tambien pueden hacerse con
gran variedad de diseños geométricos y curvos.
Te puede interesar👉 Haz crecer tu cabello con Tónico de Romero
Su origen se remonta al año 3000 A.C. ya que las trenzas han aparecido en algunas pinturas de la Edad de Piedra en la región del Sahara. Durante el periodo de esclavización en el que se comercializaban personas, el cabello afro era considerado muy pesado y abundante por esta razón empezaron a usarse las cornrosws ya que los esclavos debían verse presentables para realizar sus labores.
En el peor de los
casos los esclavos eran rapados no solo por “higiene” tambien era para
despojarlos de su identidad y cultura.
Las trenzas y el camino hacia la libertad
Las trenzas en su inicio eran representativas en las tribus en
cuanto a la posición social, estado civil, edad, ocupación y la tribu misma, las trenzas plasmaron el camino para
la vinculación, la socialización y la unión.
Pero luego del surgimiento de la esclavización, su importancia toma fuerza ya que las trenzas ayudaron a los esclavos africanos a crear y compartir de manera discreta los mapas, información y rutas de escape que les permitirían huir de sus captores.
Además, dentro de las trenzas se escondían semillas que
podrían plantar en los nuevos asentamientos que ellos establecieran al obtener
su libertad.
Las trenzas fueron el medio por el cual los esclavos escapados especialmente
en el continente americano pudieron agruparse y crear comunidades que no veían solo
por su interés propio sino que formaron redes de inteligencia para encontrar,
organizar y llevar a las áreas seguras a otras personas que seguían esclavizadas.
Las trenzas en la actualidad
Si alguna vez hubo un peinado que se mantuvo tan sagrado como controvertido, serían las trenzas, estas pueden ser un estilo, una manera de expresarse o una forma de traer la historia del pasado a la vida moderna de quien lo usa, una historia de resistencia, así como identidad cultural y racial.
El trenzado del cabello tiene raíces
profundas dentro de la comunidad afroamericana, pero muchos no se dan cuenta de
cuán profundas e importantes son esas raíces.
Las trenzas están llenas de habilidad, creatividad y arte que han sido testigos de décadas de historia.
Aunque el peinado ha experimentado una cultura turbulenta de apropiación y legislación, las trenzas africanas siguen siendo hasta el día de hoy un peinado popular que rinde homenaje a las ricas raíces que se originaron en su lugar de nacimiento africano.